Cinco errores que no te puedes permitir al irte de viaje

Viajar es una de las actividades preferidas por el ser humano. Salir de la rutina y conocer lugares nuevos es algo que le gusta a todo el mundo. Las vacaciones son el momento ideal para emprender un viaje y de los momentos del año más señalados son las navidades, la Semana Santa o el verano. Durante estas jornadas clave, denominadas como ‘operación salida’ (o retorno), aumenta la concentración de vehículos en las carreteras y por lo tanto las probabilidades de tener accidentes. Por eso te dejamos algunos errores que no deberías cometer al irte de viaje y consejos para subsanarlos.

Conducir con fatiga y en horas críticas

 La fatiga al volante es uno de los enemigos principales que nos viene a visitar durante el viaje. Está demostrado que la somnolencia aumenta la probabilidad de tener un accidente, debido a que incrementa las distracciones y reduce el tiempo de reacción. Por no hablar de las consecuencias de quedarse totalmente dormido mientras se conduce. Al mínimo síntoma de sueño lo mejor es parar a descansar o hacer un cambio de conductor.Para evitar que la fatiga sea mayor hay que intentar no viajar en las horas más criticas. Nos referimos a ese tiempo después de la comida y también durante la noche. También hay que tener en cuenta el no bajar la guardia en los últimos kilómetros del trayecto. En este apartado hay una serie de consejos para evitar la fatiga durante la conducción.

No planificar la ruta

En los días previos al viaje conviene planificar la ruta a seguir, tener en cuenta que puede haber imprevistos y prepararnos para que no nos cojan desprevenidos. Es recomendable hacer una evaluación de los kilómetros a recorrer e incluso fijar puntos aproximados para las paradas. No hay que medir la ruta en tiempo, pues siempre pueden surgir inconvenientes (por el tráfico por ejemplo). Además, la sensación de que no se van a cumplir las previsiones puede causar cierta inquietud al volante.

Ponerse nervioso

Estar nervioso afecta negativamente a nuestro cerebro y hace que surjan distracciones al volante. El estrés causado por agentes externos (como un atasco), altera la inquietud y consigue reducir la atención. También hay que evitar las distracciones causadas por los propios acompañantes. El conductor tiene que estar en una atmósfera de calma y hay que evitar discusiones y cualquier tipo de comportamiento que pueda alterarle.

No distribuir bien la carga

Las familias españolas son las que más equipaje llevan y en este apartado surge un problema, que no todo el mundo sabe como distribuir correctamente la carga en el vehículo. Siempre hay que evitar tener el equipaje en el maletero, todos los bultos deben estar colocados en el compartimento de carga, con los objetos más pesados centrados y en la parte inferior. También es importante que los objetos más pequeños que van en el habitáculo vayan fijados, pues en caso de accidente pueden convertirse en proyectiles.

Viajar en caravana

Otra costumbre bastante extendida cuando se emprende un viaje con más gente, es salir desde el mismo sitio y recorrer juntos el trayecto. De esta forma se forma un pequeño convoy o caravana, que no suele ser positivo para la circulación. El estar pendiente de esos vehículos que nos acompañan hace que perdamos la atención del resto y aparecen los riesgos. Es más recomendable marcar un ritmo similar pero sin ir seguidos, sino reagrupándose en algún punto establecido.

FUENTE: https://noticias.coches.com/consejos/errores-que-no-puedes-permitir-viaje/286307

Si vas a contratar un seguro, valora la cobertura de asistencia en viaje

Contratar un seguro es un momento clave y a la vez complejo para la mayoría. Hay una oferta muy variada y cientos de variables diferentes. Por eso alguna vez hemos dado una serie de consejos a la hora de escoger el seguro y también para evitar los errores más frecuentes. Cuando se está preparando un viaje largo por carretera, siempre hay que tener presente la cobertura de asistencia en viaje, una de esas cláusulas que a veces no se toman con la seriedad que requieren.

La asistencia en carretera es la cobertura que ofrece ayuda inmediata a aquellos usuarios que hayan tenido un problema con su vehículo mientras estaban circulando. Ya sea a causa de un accidente, de un pinchazo o de una avería mecánica; la aseguradora procede a resolver la incidencia poniendo todos los medios que estén en su mano. Para la persona física bien puede ser asistencia médica o un medio de transporte alternativo, mientras que para el vehículo puede ser una grúa o una reparación sobre la marcha.

Algunas fuentes afirman que más de 3 millones de conductores recurren a esta cobertura cada año. Por eso es importante considerar incluirla en la póliza de seguros. Pero aquí viene el problema, no todas las aseguradoras cubren lo mismo, no hay una cobertura estándar que contemple todo. De esta forma se puede encontrar que algunos solo cubren la asistencia en algunos tipos de vía o a determinados kilómetros del domicilio del asegurado.

Si hablamos de la distancia, lo ideal es que no haya límites, contratar la asistencia desde el kilómetro 0 y en todo el territorio nacional. Si se va a salir del país también conviene consultar. En algunas compañías solo se presta esta cobertura a partir de cierta distancia.

También hay que prestar atención a las reparaciones que cubre cada póliza. En muchas ocasiones se dispone de la ayuda técnica y repuestos necesarios para arreglar el coche en ese mismo lugar. Hablamos de cosas sencillas como que la batería esté descargada, falta de combustible o un pinchazo. Si la avería es más seria y no se puede reparar ‘in situ’ la grúa procederá a llevarse el vehículo. Hay algunas pólizas que no cubren este servicio, es importante verificarlo para que luego no haya sorpresas con una abultada factura.

Cuando hay una avería y se está a bastante distancia del domicilio, el seguro se puede hacer cargo del alojamiento del afectado y su familia (con algunas limitaciones) o de buscar un transporte alternativo (taxi o tren, por ejemplo). Normalmente contemplado como cobertura a parte, la opción de tener un coche de sustitución mientras se repara el del usuario es bastante atractiva. En todo caso, cada aseguradora y cada póliza es un mundo, recomendamos que se lea bien la letra pequeña, que se compare entre seguros y que se tenga presente lo que cubre y si merece la pena la cobertura de asistencia en viaje.

FUENTE: https://noticias.coches.com/consejos/seguro-cobertura-de-asistencia-en-viaje/286316